Sistemas espaciales

 

                                                          

    

    Durante el diseño y la construcción de una estructura, se llevan a cabo procesos de investigación para determinar el espacio, los materiales y los elementos fundamentales de una estructura. Primero se lleva a cabo el hecho de resolver el diseño de la estructura, para luego comenzar a escoger los materiales que usarán para construir. En mi opinión, creo que el propósito o el problema que la estructura quiere solucionar debe tener en cuenta el espacio y el terreno para partir de esos dos principios. Además, los elementos variables de un espacio pueden determinar si el arquitecto pudo resolver el problema del diseño o si falló. Existen muchos elementos fundamentales de las estructuras, pero a la vez, los elementos variables pueden cambiar la utilidad o la efectividad del diseño. 


    En el proceso de diseño, se comienza por incluir elementos esenciales como: área delimitada, plataforma, foso, barrera, hito, columnas, aberturas, caminos y focos. La mayoría de los diseños que vemos incluyen todos estos elementos, aunque otros los modifican para innovar y crear nuevas variantes. Pero, para poder construir se debe considerar el área o terreno en el que vayamos a hacer la estructura; muchas veces se construye en terrenos incorrectos y algún fenómeno atmosférico puede terminar con la estructura. Sin embargo, un diseño en el cual se utilicen todos estos elementos fundamentales puede resultar en una estructura compleja, pero con gran uso y propósito.


    Por otra parte, el arquitecto debe tener en cuenta u existen elementos que no se pueden controlar y que para poder resolver ese problema se debe innovar con alternativas. Por ejemplo, la luz es un elemento variable importante porque se puede diseñar en base a crear un contraste entre la luz y la sombra, añadiendo un elemento estético a la estructura. Otros elementos variables son: temperatura, color, ventilación, sonido, escala y tiempo. Estos elementos variables pueden jugar con nuestros sentidos y hacer que las personas se familiaricen con el lugar o que sientan esa conexión con la naturaleza de la estructura. Un ejemplo anterior de los elementos variables son los baños termales de Vals, de Peter Zumthor, en el que se incluyen los sonidos, la temperatura, el color, el olor y el tacto para crear una experiencia dentro y fuera de la estructura.


    Dentro de todos los elementos, se encuentra uno en específico que abarca todo el concepto de sistemas espaciales; el propio espacio. El espacio de un terreno le da una idea clara al arquitecto sobre los límites y las fronteras de una estructura para así comenzar con su diseño. Los elementos fundamentales le dan esa basa estructural para que el diseño sea uno duradero y funcional. Mientras que los elementos variables son los que le dan ese toque personal a la estructura, para conectar con las personas o, la naturaleza. Por último, al aprender sobre estos elementos, podemos ver a la arquitectura como un complejo proceso que comienza con la investigación y que incluye la física en el diseño.


Referencia de la imagen:http://biblioteca.usac.edu.gt/

 

             

Comentarios

Entradas populares de este blog

Frank Lloyd Wright y la Arquitectura orgánica