Estilo y ornamento
Cuando vemos un espacio, mostramos atención al elemento que resalte a primera instancia. Puede ser una fachada como también puede ser la decoración de un espacio. Estos elementos llevan consigo un estilo, que es una obra que presenta originalidad y también lleva un mensaje de halago o desprecio. Los elementos que traen ese estilo normalmente se representan en ornamentos o elementos que entretienen la vista al mirar un espacio. Planteo que, para lograr el estilo deseado, se comienza con la personalización de ornamentos para legar a estilo propio. Por consiguiente, cuando se logra un estilo único, se puede implantar una moda que se lleve a cabo a base de ese estilo propio.
Los conceptos de moda, estilo y ornamentos
se encuentran presentes en muchas de las cosas que vemos diariamente. En el ensayo
de Roland Barthes, el autor opina que la moda es como una poesía que lleva
ritmo; algo que necesita un trasfondo y ejemplos pasados para crear una pieza. Por
ende, el estilo se llega a través de la repetición e innovación constante de la
moda. La repetición de una moda sigue hasta que se encuentra una variación del
diseño primario, creando así el estilo propio. Muchos estilos propios se
diferencian por la serie de ornamentos que distinguen a esa pieza y la
identifican como una moda particular.
En cuanto a mi segundo planteamiento,
pienso que el camino hacia encontrar el estilo propio puede implantarse como
una moda o un modelo a seguir para una clase de personas o país. En el ensayo,
Barthes menciona que la moda se ha convertido en un sistema prohibitivo económicamente
debido al capitalismo. Lamentablemente durante muchos siglos, la moda, la arquitectura
y el estilo propio distinguía socialmente a los individuos, creando un problema
de superioridad en comparación con otros individuos dentro de una sociedad. Por
otra parte, la moda es una expresión compartida del estilo de una comunidad por
medio de ornamentos. Un ejemplo de mi argumento lo es la chaqueta, la cual pasó
a ser un símbolo de estatus elevado a un uniforme utilizado en situaciones
formales o de trabajo.
El estilo y la moda se combinan para
concretar una idea mediante repeticiones de diseño y utilizando ornamentos. Me
parece interesante como 3 conceptos trabajan tan bien cuando se combinan. Hay que
tener en cuenta que detrás de muchas obras que vemos, hay miles de repeticiones
y siglos de investigación para realizar ese diseño e implantarle el estilo
propio. Por último, lo mas que me impresiona es que existe una posibilidad que
un traje de novie y una catedral pueden tener los conceptos de estilo y
ornamento presentes a la hora de diseñar, para luego convertirlo en una moda.
Referencia de la imagen: https://www.arquitecturaydiseno.es/estilo-de-vida/juego-de-espejos-entre-arquitectura-y-moda_58
Comentarios
Publicar un comentario