Invención de lo clásico 1: Contexto

 

El ser humano se ha caracterizado por evolucionar constantemente, ya sea en distintas áreas entre ellas la Arquitectura. Por ende, existen muchos misterios por resolver dentro de la rama, debido a que se ha evolucionado el concepto de las estructuras a un punto tan magnífico que expertos argumentan que es humanamente imposible realizar la hazaña. Planteo que, específicamente durante el Renacimiento, se crearon estructuras que afirmaban ser imposibles de construirdebido a que sus arquitectos tenían tanto conocimiento de las artes, ingeniería, arquitectura, artesanías entre otros para poder crear estructuras tan impresionantes. Además, pienso que las personas que crearon estas estructuras se les debe atribuir gran crédito del desarrollo que han tenido sociedades que van avanzando día tras día. Un ejemplo de ver la creación de estructuras “imposibles de construir” lo es la cúpula de la catedral de Florencia, en donde Brunelleschi tuvo que inventarnuevas maneras de cómo construir para poder realizar tan grandiosa obra maestra.

 

Para entender el por qué personas como Brunelleschi o los griegos pudieron crear obras innovadoras, debemos tener en cuenta que sus formaciones académicas fueron variadas a tal punto que están capacitados para hacer estructuras desde cero y crear maquinarias para poder ser más eficientes. En el caso de Brunelleschi, fue un joyero desde los 15 años, haciendo obras con metales como el bronce. En el caso de los griegos, crearon fórmulas matemáticas y teorías arquitectónicas para poder tener un guía de diseño. Durante el Renacimiento, surgió un “Boom” de artistas y arquitectos que revolucionaron el mundo con ideas e invenciones magníficas. Por lo tanto, esa capacidad y formación tan extensa, combinado con la naturaleza competitiva de estos genios, los llevó a desarrollar nuevos modelos de diseños arquitectónicos.

 

El Renacimiento nos dejó con muchas innovaciones, obras de arte, catedrales y estructuras tan complejas que tardaron cientos de años en terminar. Se le debe de atribuir a estos arquitectos porque fueron los que llevaron las ideas de la arquitectura clásica y medieval y le dieron su propio estilo. Utilizaron modelos simplistas, como las obras de Andrea Palladio, o prefirieron exaltar sus talentos y acomplejar las estructuras. Para completar sus obras, tuvieron que crear e inventar conceptos que los ayudaran a ser más rápidos y eficientes con el tiempo de duración de la construcción. Genios como Leonardo Da Vinci nos dejó con tantos conceptos comenzados que al sol de hoy se siguen desarrollando, entre ellos, el concepto de poder volar.

 

Habiendo visto documentales sobre grandes incógnitas de cómo fue la construcción de estructuras como Acrópolis, catedrales y templos, podemos llegar a la conclusión que los arquitectos diseñaron con el fin de crear un sello para que las personas asocien la estructura con las características de la gente que vivían en ese pueblo. Estructuras que eran imposibles de lograr con la tecnología disponible se realizaron gracias a la innovación y la metodología de genios arquitectónicos. Opino que, sin ellos, tal vez estuviéramos descubriendo innovaciones que ellos ya resolvieron hace siglos. Por último, es muy interesante saber como estructuras tan complejas se hacen concretas con innovaciones grandes.



Referencia de la imagen:https://historia.nationalgeographic.com.es/a/catedral-florencia-maravilla-renacimiento_13634


 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Frank Lloyd Wright y la Arquitectura orgánica