La invención de lo clásico 2: De Bramante a Palladio
Mientras
que el resto de Europa vivía con el gótico, en Italia comenzó a surgir un
movimiento que cambió el mundo durante el siglo 15 hasta la actualidad. Se
trata del Renacimiento, un movimiento que utilizó la innovación como motor para
impactar las artes, literatura y especialmente la arquitectura. Innovadores
como Leonardo Da Vinci, Miguel Ángel, Andrea Palladio, Donato Bramante, etc.
Pienso que la arquitectura que hicieron ha sido el ejemplo para seguir durante
generaciones, así que lo consideraría como el momento más grande de la
arquitectura hasta el sol de hoy. También, creo que los sistemas que crearon
personas como Palladio son tan eficientes y efectivos que se seguirán usando
para siempre, o por lo menos por muchas generaciones siguientes.
Para
poder entender el por qué llegamos a un renacimiento, hay que tener en cuenta
que en Europa se vivía en un sistema medieval durante muchos siglos. Sin
embargo, Italia desistía de seguir tradiciones clásicas y optó por transformar
y plasmar un pensamiento nuevo mediante literatura y pinturas. Se regó el
mensaje y durante el siglo 15, comenzamos a ver cómo distintas ramas como la
arquitectura e ingeniería se influenciaron por los principios renacentistas.
Esta constante transformación del pasado llevó a que se concretaran invenciones
impresionantes, como el microscopio o como la cúpula de Florencia. Técnicas
como la que se inventó Brunelleschi motivo a arquitectos como bramante a
diseñar cúpulas y catedrales con un estilo propio que resalta desde lejos. Por
otra parte, vemos cómo Palladio inventa sistemas que son simplistas, pero a la
vez son tan certeros e innovadores que llegan a América. Diría que esa mezcla
entre influencias antiguas y la curiosidad de romper tradiciones clásicas llevó
a, lo que, en mi opinión, sería el clímax de la historia de la arquitectura.
Después de analizar el renacimiento y ver cómo un movimiento puede transformar el mundo, entiendo que la arquitectura es más que solo una estructura. La arquitectura es historia, es un homenaje a generaciones pasadas llevando un mensaje de innovación. Los arquitectos del renacimiento se destacan por constantemente innovar y ser insistente en lo que hacen. Eso los convirtió en grandes figuras del mundo y hoy día estamos hablando de esas personas.
Referencia de la imagen: https://smarthistory.org/palladio-la-rotonda/
Comentarios
Publicar un comentario