Entradas

REFERENCIAS GEHRY/MONEO: ESTRATEGIAS COMPOSITIVAS DE LO ANTIMODERNO Y DE LO INFORME

Imagen
        Existen estilos que marcan a una sociedad o que la identifica con el resto del mundo. Este es el caso de la arquitectura de Estados unidos y la de España. Las figuras siendo Frank Gehry y Rafael Moneo respectivamente. Pienso que la diversidad de estilos y la identidad de un arquitecto le da más valor a la pieza, ya que la puedes relacionar con la persona que hizo la obra. Por otra parte, pienso que se debe cuidar esa repetición porque pude llegar al punto que se vea monótono.      En el caso de Gehry, utilizó una arquitectura deconstructivista, ya que sus diseños parecen estar fragmentados.  Se caracteriza por relacionar una obra de arte y a la vez darle un uso práctico a la estructura. Una de sus obras más importantes es el Guggenheim Bilbao.      En el caso de Moneo, se caracteriza por el racionalismo y la formalidad de la modernidad. A la vez, combina modas pasadas que el modernismo rechazaba y las combinaba con lo m...

EL UNIVERSO PERSONAL DE GAUDI Y LA ABSTRACCION UNIVERSAL DE MIES VAN DER ROHE

Imagen
       Durante la historia de la arquitectura, han existido numerosos estilos que han trascendido generaciones. Algunos arquitectos prefieren diseños extravagantes con muchos detalles e innovaciones, como lo hizo Antoni Gaudí, mientras que otros prefieren una arquitectura minimalista, con el modernismo de idea central y generalmente creando espacios abiertos, como lo hizo Mies. Si comparamos el gran trabajo que ambos hicieron, puedo argumentar que a pesar de tener estilos muy diferentes, los dos utilizaron el modernismo y por ende se pueden comparar sus obras. Segundo, pienso que entre ambos, Gaudí es más famoso por el hecho de que sus obras cargan un gran valor arquitectónico a tal punto que a casi 100 años de su muerte siguen construyendo sus obras. Hay que reconocer las aportaciones que estos dos arquitectos han hecho en el diseño y la innovación.      Si comparamos ambos arquitectos sin tener en cuenta la fecha en la cual se construyeron las obras,...

Frank Lloyd Wright y la Arquitectura orgánica

Imagen
                                                                                      Obras de Frank Lloyd Wright Frank Lloyd Wright fue un arquitecto americano que trascendió alrededor del mundo y, a quien se le atribuye la primera estructura moderna de la historia. Nació en Wisconsin en 1867 y murió en 1959. Wright consideraba que su arquitectura era “orgánica”, ya que se dejaba llevar por la naturaleza que rodeaba el espacio para poder construir una estructura que parezca parte de la naturaleza. Argumento que, utilizando su intelecto, y dibujando sus estructuras a mano pudo crear alrededor de 800 estructuras impresionantes, de las cuales se construyeron cerca de 400, no me imaginaría la cantidad de estructura que hubiera hecho con la tecnología de hoy día. Además, pienso q...

Pollock y el Expresionismo Abstracto

Imagen
                                                                             Blue poles, Jackson Pollock (1952) Durante la historia del Arte, hemos visto como el arte ha representado tanto para el ser humano. Por siglos, el arte fue una de las picas alternativas para documentar un suceso o para plasmar en una pieza el rostro de un personaje histórico. Pero, durante mediados del siglo XX en Estados Unidos, el arte tomo un giro hacia el Expresionismo abstracto. Opino que esta transición hacia lo abstracto se debió a la saturación del arte tradicional, y sirvió como un medio de protesta a esa tradición del arte. Además, planteo que el movimiento del expresionismo abstracto demostró el impacto que tienen los medios de comunicación en la opinión pública.          La figura má...

Le Corbusier: formación y transformación del arquitecto

Imagen
                                                                                            Le Corbusier Le Corbusier fue un arquitecto suizo francés muy reconocido durante la década de los 30 hasta su muerte en 1965. Es considerado como uno de los pioneros de la arquitectura moderna, gracias a sus diseños minimalistas que eran prácticos y a la vez tenían gran valor estético. Pienso que Le Corbusier estaba demasiado adelantado a su época, ya que hoy día sus diseños pueden considerarse moderno aunque lleven más de 60 años realizados. Además, planteo que su dominio de las artes, el dibujo y sus análisis críticos atribuyen a ser trascendental durante generaciones. En adición a su dominio en las artes, Le Corbusier publicó artículos en los cuales mostraba sus conce...

La invención de lo clásico 2: De Bramante a Palladio

Imagen
  Mientras que el resto de Europa vivía con el gótico, en Italia comenzó a surgir un movimiento que cambió el mundo durante el siglo 15 hasta la actualidad. Se trata del Renacimiento, un movimiento que utilizó la innovación como motor para impactar las artes, literatura y especialmente la arquitectura. Innovadores como Leonardo Da Vinci, Miguel Ángel, Andrea Palladio, Donato Bramante, etc. Pienso que la arquitectura que hicieron ha sido el ejemplo para seguir durante generaciones, así que lo consideraría como el momento más grande de la arquitectura hasta el sol de hoy. También, creo que los sistemas que crearon personas como Palladio son tan eficientes y efectivos que se seguirán usando para siempre, o por lo menos por muchas generaciones siguientes.   Para poder entender el por qué llegamos a un renacimiento, hay que tener en cuenta que en Europa se vivía en un sistema medieval durante muchos siglos. Sin embargo, Italia desistía de seguir tradiciones clásicas y optó por ...

Invención de lo clásico 1: Contexto

Imagen
  ​ El ser humano se ha caracterizado por evolucionar constantemente, ya sea en distintas áreas entre ellas la Arquitectura. Por ende, existen muchos misterios   por resolver dentro de la rama, debido a que se ha evolucionado el concepto de las estructuras a un punto tan magn í fico que expertos argumentan que es humanamente imposible realizar la hazaña. Planteo  que, específicamente  durante el Renacimiento, se crearon estructuras que afirmaban ser imposibles de  construir debido a que sus arquitectos tenían tanto conocimiento de las artes,  ingeniería , arquitectura, artesanías entre otros para poder crear estructuras tan impresionantes. Además, pienso que las personas que crearon estas estructuras se les debe atribuir gran crédito del desarrollo que han tenido sociedades que van avanzando día tras día. Un ejemplo de ver la creación de estructuras “imposibles de construir” lo es la cúpula de la  catedral  de Florencia, en donde Brunelleschi tuvo...